Novedades

19.01.2013 18:20
Se caracteriza por la arbitrariedad en el uso del color y las proporciones. Las proporciones anatómicas se alteran a su voluntad. El alargamiento de las figuras es constante. Se prefiere el trazado serpentiforme, los abundantes y tensos escorzos, la distorsión como forma de expresar una dramática...
19.01.2013 18:11
Hay preferencia por la figura “serpentinata”, contorsionada con artificio de formas que dibujan la ascensión helicoidal. Destaca Juan De Bolonia con la Fuente de Neptuno en Bolonia y el Rapto de las Sabinas
19.01.2013 18:06
  Entre sus características destacan: La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios...
19.01.2013 18:04
Liberación del culto a la belleza clásica y a sus componentes básicos, tales como la serenidad, el equilibrio o la claridad. Este paso se inicia con laguna obra de Miguel Ángel o Rafael. Insumisión a la verosimilitud. Las obras reflejan una tensión interior que terminan con el irrealismo y la...
19.01.2013 17:47
el manierismo y el artista que lo profesa se nutre del Renacimiento y de los conceptos de sus máximos exponentes, pero, sin invalidar o condicionar coercitivamente, el desarrollo de la producción individual.
19.01.2013 17:33
Hacia la tercera década del siglo s. XVI podríamos decir que la práctica artística había desembocada en una clara tendencia de reacción anticlásica que ponía en cuestión la validez del ideal de belleza defendido por el alto renacimiento
19.01.2013 17:23
  El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes y en Roma gracias a los papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, Europa central y del norte. Es el reflejo de la inestabilidad que vive Europa tanto en lo político como en lo económico o en lo...